viernes, 27 de septiembre de 2013

Elaboración de un problema prototípico


Problema Prototipo

1.       Analiza su propia práctica y determine un punto de interés; puede hacer una lluvia de ideas

·         Deserción

·         Reprobación

·         Falta de interés

·         Falta de compromiso

2.        Elabora un listado de lagunas, necesidades o carencias que sirven de contexto al punto de interés elegido.

·         Problemas con el equipo de cómputo

·         Problemas para accesar al internet

·         No contar con equipo de cómputo

·         Vivir lejos de un Centro de Apoyo

3.       Redacta con 200 palabras la situación problemática sin establecer relaciones de causa-efecto

En la asignatura de Matemáticas Administrativas que ofrece la Universidad Abierta y Distancia de México de manera virtual, un gran número de estudiantes dejan de realizar las actividades, unos realizan las actividades de la primera unidad y repentinamente dejan de realizar las actividades, algunos realizan las actividades de las dos primeras unidades y dejan de trabajar, unos cuantos realizan las actividades hasta la tercera unidad y un número muy reducido de estudiantes son los que concluyen todas sus actividades; además hay alumnos que concluyen las actividades, pero no las realizan acertadamente;   otros más se dan de baja en la materia sin ni siquiera haber accesado a la plataforma alguna vez; también unos cuantos accesan a la plataforma y aparecen como estatus activo, pero en realidad no han estado realizando actividades, sólo accesan a la plataforma.

 

4.       Redacta con 400 palabras la situación problemática estableciendo relaciones entre procesos y problemas

La Universidad Abierta y a Distancia de México ofrece la asignatura de Matemáticas Administrativas en la carrera de Mercadotecnia Internacional, en dicha asignatura un gran número de estudiantes no están concluyendo satisfactoriamente las actividades; algunos realizan las actividades de la primera unidad y repentinamente dejan de realizarlas, algunos argumentan que el motivo es que tienen exceso de trabajo, que tienen problemas para  accesar a la plataforma, etc., otros, realizan las actividades de las dos primeras unidades y dejan de trabajar, nuevamente  argumentan el exceso de trabajo y el darle prioridad a otras asignaturas; unos cuantos realizan las actividades hasta la tercera unidad, comentan que se les hace difícil la asignatura y hasta se comprometen a concluir la tercera unidad o ponerse al corriente, pero esto no ocurre; es un número muy reducido de estudiantes que concluyen satisfactoriamente la asignatura.

Además hay algunos que concluyen las actividades de las cuatro unidades, pero no las realizan acertadamente.

Otros más dan de baja sin haber accesado ni una vez a la plataforma y sin explicar el motivo de su decisión.

Y por último cabe mencionar a los que aparecen con estatus activo pero que solo accesan a la plataforma pero no realizan ninguna actividad.

Como facilitadores nos damos a la tarea de darles seguimiento a los estudiantes a través de mensajes en la plataforma, mensajes tanto a su correo personal como institucional y hasta llamadas telefónicas.

Los estudiantes que nunca accesaron a la materia, tampoco respondieron ni los mensajes a través de la plataforma, ni los mensajes enviados a su correo personal e institucional, tampoco contestaron la llamada.

Algunos estudiantes atendieron los mensajes enviados a través de la plataforma,  explicando que por cuestiones laborales o exceso de trabajo no habían podido realizar las actividades.

Otros atendieron los mensajes enviados al correo personal e institucional  argumentaron lo mismo, que por exceso de trabajo no habían podido realizar las actividades; en ambos casos se comprometieron a ponerse al corriente, en algunos casos si cumplieron con su compromiso, pero la mayoría se quedó solo en una promesa.

A los que se les dio seguimiento a través de llamadas telefónicas, algunos proporcionaron a control escolar números telefónicos inexistentes, lo que impidió la comunicación con los estudiantes inactivos.

Otros si contestaron, pero dieron la impresión de estar negándose; en la mayoría de los casos un familiar contestó y comentó que iban a darle el recado, pero al parecer lo olvidaron o a los estudiantes no les interesó atender el recado, o en su caso comenzar a realizar las actividades y ponerse al corriente.

Cuando hubo suerte y contestó el alumno, algunos comentaron que por cuestiones laborales no había realizado las actividades, varios estudiantes se quedaron sin trabajo, algunos se enfermaron y estuvieron hospitalizados;  varios están estudiando una carrera presencial simultáneamente con su carrera de modalidad virtual y pues le han dado prioridad a la carrera que están estudiando presencialmente.

Otros más argumentaron que hace algunos años dejaron sus estudios y las matemáticas se les hacían algo difíciles.

Un reducido número le dio prioridad a otras asignaturas porque les parecieron más fáciles y dejaron para el final la que les pareció más complicada y esa fue la asignatura de Matemáticas Administrativas y cuando finalmente retomaron las actividades el cuatrimestre estaba por concluir lo que los desanimó.

 

                                                                                                                                                                                             

5.       Establezca prioridades entre los problemas a partir del número de relaciones que inciden en ellos.

·         Exceso de trabajo

·         Estudio simultáneo de dos carreras, una presencial y una virtual

·         Haber retomado sus estudios después de algunos años

·         Prioridad a otras asignaturas consideradas más fáciles

 

6.       Determine el problema central que analizará

Deserción de los estudiantes de la asignatura de Matemáticas Administrativas

7.       Contextúe el problema que eligió a partir del análisis de múltiples relaciones

Los estudiantes de la asignatura de Matemáticas Administrativas están cursando varias veces la materia antes de aprobarla

8.       Ubique el núcleo del problema  Deserción y reprobación

9.       Elabore un mapa topográfico del problema (diagrama en el que se:

a)      Se indiquen las soluciones que se han planteado al problema elegido

b)      Se indiquen las áreas del problema que no han sido analizadas
 
 
 
 
 
10      Describa el problema en un documento de 400 palabras
Un número considerable de estudiantes están desertando y reprobando la asignatura de Matemáticas Administrativas en la carrera de Mercadotecnia Internacional en la Universidad Abierta de México; la situación que se está presentando es  que un número considerable no accesan ni una vez a la plataforma durante el cuatrimestre y aunado a esto no contestan los mensajes enviados a través de la plataforma, del correo institucional o personal, no contestan las llamadas, en ocasiones los números que proporcionaron no existen, o  contestan que allí no vive o que  ya no trabajan; esto nos permite ver que la información que proporcionan los estudiantes al inscribirse no es real o no está actualizada.
En algunos casos sólo realizan las actividades de la primera unidad y se desaniman; otros realizan las actividades de las dos primeras unidades y después dejan de realizarlas, otros más llegan  hasta la tercera unidad y desertan, algunos  realizan todas las actividades de la asignatura, pero no las realizan acertadamente, unos  aparecen con estatus activo, pero en realidad sólo están accesando a la plataforma, pero no están trabajando,  un número reducido de estudiantes son los concluyen satisfactoriamente las actividades.
Con respecto a los estudiantes que no atienden las llamadas y no contestan los mensajes  que se les envían, desconocemos las causas por las cuales no realizan las actividades, en cuyo caso es difícil realizar alguna acción para disminuir esta situación.
Algunos de los estudiantes contestaron que están estudiando dos carreras simultáneamente, dándole prioridad a la carrera de modalidad presencial; otros comentan que tiene exceso de trabajo o  se quedaron sin trabajo y debido a eso no se sintieron con ánimo de continuar estudiado, otros más se dedicaron a buscar trabajo para dar sustento a su familia; además otros argumentaron que hace algunos años terminaron la preparatoria  motivo por el cual los conocimientos matemáticos están un poco olvidados; también argumentaron que siempre se les han dificultado las matemáticas.
No podemos dejar de lado la labor docente,  la Universidad ha estado implementando cambios para mejorar nuestra práctica docente, se ha estado elaborando material para apoyar a los facilitadores en la redacción de las retroalimentaciones así como en las revisiones, también se ha elaborado material de apoyo; han designado  un asesor académico  para supervisar  a  los facilitadores en el seguimiento a todos los estudiantes; pero aún y con todas esas mejoras, es necesario que como docentes hagamos algunas propuestas para reducir este problema.
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario